
Tratamiento ansiedad
Lo llamamos preocupación, aunque muchas veces en realidad se trata de ansiedad. La ansiedad es una reacción natural por parte de nuestro cuerpo ante un temor, que puede ser real o no. La ansiedad surge bien sea por una amenaza, ante una situación futurible o una situación de peligro.
Cuando la ansiedad se convierte en un estado habitual en nuestra vida, entonces hablamos de un problema que puede llegar a provocar enfermedades, tanto físicas como psíquicas. También puede dejar huella en el cuerpo en forma de problemas gastrointestinales, cardiovasculares, dolores musculares, de cabeza, insomnio e incluso enfermedades crónicas como diabetes, cáncer o hipertensión.
A causa de la ansiedad también se pueden desarrollar, por ejemplo, fobias, obsesiones o pánicos. Todo ello tiene una relación directa con la forma de pensar personal y de cómo enfrenta los problemas. Y ahí es donde Psicología Yeste entra en juego, llevando a cabo una terapia psicológica que jugará un papel importante en la superación de la ansiedad.
El Trastorno de Ansiedad Generalizada, conocido como TAG, es algo más que un simple episodio de ansiedad. De hecho supera con creces lo que una persona normal con ansiedad experimenta a lo largo de su vida: se trata de una tensión y una preocupación crónicas sin que haya un detonante para ello.
Caracteriza a quien sufre TAG el anticipar continuamente desastres debido a una excesiva preocupación por el dinero, el trabajo, la familia ola salud. Nosiempre es fácil localizar el origen de tal preocupación, la raíz del problema, de ahí la importancia de acudir a terapia psicológica.
Se entiende también como ansiedad la fobia social. Se refiere ésta al miedo a determinadas situaciones sociales o actuaciones en público. La persona que lo vive tiende a evitar estas situaciones, limitando su vida diaria.
¿Cuándo acudir a terapia con un psicólogo? - Tratamiento ansiedad
Los síntomas de ansiedad son muy diversos y tal vez los más comunes consistan en [separator]
1- Síntomas físicos:
- Palpitaciones o taquicardia.
- Sofocos o escalofríos.
- Sequedad de boca.
- Dificultad para respirar.
- Sensación de ahogo.
- Nudo en la garganta.
- Diarrea.
- Malestar abdominal.
- Temblores, inquietud y dificultad para relajarse.
2- Síntomas psíquicos:
- Dificultad para concentrarse.
- Irritabilidad.
- Dificultad para conciliar el sueño.
- Respuesta de alarma exagerada a pequeñas sorpresas o sobresaltos.
- Sensación de pérdida de control, volverse loco o miedo a morir.
- Sensación de mareo, inestabilidad o desvanecimiento.
3- Síntomas motores:
- Perturbaciones en la conducta motora verbal (tartamudeo, quedarse en blanco, repeticiones).
- Tics. Temblores.
- Evitación de situaciones temidas.
- Fumar, comer o beber en exceso.
- Intranquilidad motora (rascarse, tocarse, movimientos repetitivos).
- Deambulación.
- Llorar sin causa aparente.
- Quedarse paralizado.
Participa en nuestro próximo curso: Gestionar la Ansiedad
Conscientes del problema que existe en nuestra sociedad con la ansiedad, en Psicología Yeste hemos diseñado un curso para aprender a gestionar la ansiedad.