terapia contextual albacete

¿Qué es la terapia contextual?

La terapia contextual tiene como base el contextualismo funcional, una raíz filosófica según la cual la persona actúa como un todo, así visto no se permite estudiar la conducta humana desde un punto de vista mecanicista, pensemos en diferentes partes de un coche como trozos.

El foco real de atención de la conducta humana es la función que adquiere esta conducta; es decir, para qué hace la persona lo que hace.

El contexto como coprotagonista

Estamos obligados a relacionarnos con el ambiente y con nuestros propios eventos privados, pensamientos y sensaciones que surgen de la interacción presente con el ambiente y la historia particular de cada uno, según la cual, tendemos a interpretar lo que nos pasa de la misma forma repitiendo patrones conductuales que nos facilitan la supervivencia pero no siempre son beneficiosos para la persona si se tornan en patrones rígidos que impiden actuar con cierta flexibilidad, y alejan a la persona de lo que quiere conseguir en la vida.

Eliminar barreras con la terapia contextual

 

De esta forma, el foco del problema deja de ser tener ciertos pensamientos y sensaciones difíciles de llevar, por ejemplo el miedo al fracaso cuando vas a bailar en público. Al comportarse de forma inflexible evitando esas sensaciones o situaciones que provocan un malestar ,por ejemplo una audición, al evitarla el individuo también pierde algo que le interesa conseguir,  en este caso ni tan siquiera le permite comprobar el estado de sus aptitudes.

El problema es la evitación experiencial destructiva, cuanto más intenta la persona eliminar cierto malestar psicológico más limitado ante ciertas experiencias de la vida se encuentra y a largo plazo, que pueden ser semanas o años, siente mayor malestar psicológico ya que la mayoría de sus conductas están regidas por un contexto de evitación y no por aproximación a lo que me le importa en la vida.

terapia contextual albacete

 

Valores

El trabajo en valores se hace imprescindible según las terapias contextuales ya que al acercarnos a lo que nos hace ser nosotros mismos es probable que aparezcan sensaciones molestas y ganas de eliminar ese malestar. El trabajo se enfocará en aceptar ese malestar y poner el foco de atención en acercarse a lo que quiere en la vida,por ejemplo podría funcionar para la persona que nota pensamientos anticipatorios catastrofistas y no es capaz de centrarse en la ejecución técnica de una pieza musical como un paso necesario para expresar su arte.

¿En qué me puede ayudar la terapia contextual?

La terapia contextual tiene diferentes campos de aplicación y sin un estudio previo de la problemática es difícil saber si puede ser de ayuda o no, por ello le invitamos a contactar con Psicología Yeste, y sin compromiso resolver sus dudas y saber de forma concreta y concisa en que le puede ayudar este tipo de terapia.