¿Cómo gestionar la ansiedad?

Más Información

Para inscripciones o cualquier información adicional contacte con nosotros:

para ti

Conscientes del problema que existe en nuestra sociedad con la ansiedad, en Psicología Yeste hemos diseñado un curso para ti de cómo aprender a gestionar la ansiedad.

Con una metodología práctica , con ejercicios con los cuales se adquiere experiencia, se obtienen mejores resultados que con una terapia contra la ansiedad.

 

 

Características del curso

  • El curso no es una terapia. Su objetivo fundamental es el aprender a gestionar y superar la ansiedad, a la vez que dirigimos nuestros pasos hacia las cosas que nos interesan e importan en la vida.
  • Se enseñan las habilidades necesarias para detectar aquello que se está haciendo para combatir la ansiedad y que no es eficaz, sino que la empeora.

 

Metodología:

Se utiliza una metodología eminentemente práctica, con ejercicios a través de los que se van interiorizando, más que los conceptos, la experiencia.

También se apoya con ejercicios para casa, mientras que en las sesiones se debatirán las dudas o los problemas en su ejecución.

 

¿Qué nos produce la ansiedad?

Cada momento presente de cada día dedicamos nuestra energía en hacer cosas que se pueden dirigir a nutrir lo que es importante para nosotros en nuestra vida o lo contrario, que nos aleja de lo importante, le hacemos caso a nuestra ansiedad.

 

Síntomas de sufrir ansiedad

Es cierto que existen síntomas físicos (palpitaciones o taquicardia, sensación de ahogo, inquietud y dificultad para relajarse), síntomas psíquicos (dificultad para concentrarse, irritabilidad, dificultad para conciliar el sueño, sensación de pérdida de control) y síntomas motores (tartamudeo, tics, temblores, fumar, comer o beber en exceso, llorar sin causa aparente).

Pero también, y desde nuestro punto de vista, existe un factor muy importante que alimenta a la ansiedad, el de la conducta.

 

Conductas que alimentan a la ansiedad

Existen ciertas claves donde “mirar” para hacernos conscientes de nuestra conducta, momento a momento y poder discriminar si este pequeño paso que estoy dando en este momento nutre mi ansiedad, además si reconocemos estos patrones en nuestra persona es probable que suframos de ansiedad.

  • Preocuparse o darle vueltas a las cosas que nos preocupan.
  • Justificarse: se tiende a dar explicaciones de porqué pensamos de esta forma, como si necesitáramos aceptación por parte de los demás, buscamos que el otro piense como yo, o al menos sentirme comprendido por él.
  • Poner excusas: si alguien quiere hacer algo pero esa actividad le da miedo sentirse por la ansiedad que le pueda generar, es fácil que la persona encuentre suficientes excusas o razones para enredarse con ellas en vez de hacer la actividad que realmente quería hacer.
  • Anticiparse al futuro: desconectar de lo que está pasando en este segundo vital y “volar hasta el futuro”, para advertirnos de las posibles consecuencias negativas que este nos depara.
  • Escanearse: la persona se dedica a mirar cómo se siente, dónde lo siente, si es como el de ayer, si es peligrosa, si es grande o pequeña esa sensación, controlar el latido del corazón, la tensión muscular… se pone al cuerpo en un estado de alerta, preparado para la guerra en cualquier momento, vigilante y preparado para atacar ante cualquier eventualidad.
  • Monotema: después de intentar controlar la ansiedad durante tiempo, hablamos de años, y ante la evidencia de la realidad de que la ansiedad sigue acampando a sus anchas por tu vida, las personas que se dejan llevar por la angustia, los nervios, terminan por hablar de ellos, intentando que alguien externo le dé la “solución” tan ansiada.
miedo escénico dirigido a

DIRIGIDO A

Aquellos que

se alejan de

sus objetivos

cuando sienten

ansiedad.

miedo escénico dirigido a

OBJETIVO

Aceptar las

sensaciones y

centrarse en lo que

es importante

para uno.

miedo escénico dirigido a

LUGAR

C/ Zapateros 7, 1º Iz.
Albacete
Consulta
Psicología Yeste

 

Modificar nuestra conducta para superar la ansiedad

Todas y cada una de estas conductas conducen inevitablemente a sentir y sufrir mayor ansiedad con el paso del tiempo.

Dado que son conductas sí depende de la persona darles un nuevo significado a esas sensaciones, modificar la conducta enfocando la energía donde se nutre positivamente nuestra vida que no es otro que el momento presente.

En el curso y a lo largo de las diferentes sesiones, se realizan una serie de ejercicios para aprender a gestionar esa ansiedad, modificando conductas y pensamientos.

Más Información

Para inscripciones o cualquier información adicional contacte con nosotros:

maria yeste taller miedo escenico

Maria Yeste

Directora del curso

“Este curso está dirigido al grupo de población que quiere aprender a gestionar la ansiedad, enfocando su energía donde se nutre positivamente nuestra vida."