dos manos agarradas con pasión a una sábana

Sexo en parejas felices.

Hay ciertos temas recurrentes en la terapia de pareja. Entre ellos está ¿Cómo es el sexo en parejas felices? Previo a llegar al sexo se debe sopesar si vale la pena llegar allí o mejor seguir buscando una pareja sexual con la que tener una relación plena. Ya que la sexualidad implica también un alto nivel de intimidad y conexión. Cuidar a tu pareja fuera de la cama es una condición imprescindible para mantener un buen sexo.

Los previos mínimos para asegurarte sexo feliz son:

Comunicación

Una sana intimidad con otro/a obliga a mantener una conversación fluida sobre qué te gusta y qué no en el terreno sexual. Para comunicar a otro necesito previamente conocerme. Explorarme sin nadie, a solas. Eliminar tabúes sobre qué debe gustarme o no. Asegurarme qué es lo que me gusta primero en soledad. Ya que cuando estás con otros es fácil despistarme de mis prioridades sexuales. A la hora de hablar de mí debe hacerse sin segundas intenciones, claro, breve y conciso. Que no lleve a error de interpretación del otro.

Respeto

Es imprescindible en cualquier relación. Amar, cuidar a otro en el sexo es imprescindible. Ya que si amas a otro te estás amando a ti mismo en ese momento. El respeto obliga a estar conectado con el propio cuerpo para poder posteriormente conectarme sexualmente con el otro. Tan importante es que me hagan feliz como hacer yo feliz al otro. Por igual.

Intimidad

En este punto son importantes los valores. Serme fiel en mis prioridades sexuales y buscar a alguien que tenga gustos parecidos es imprescindible. En este punto cobra relevancia la química. Sin ella podrás trabajar todos los ejercicios de intimidad habidos y por haber que no conseguirás llegar a la plena satisfacción.

Cómo es el sexo en parejas felices:

Llegó la hora de enumerar los hábitos sexuales que tienen las parejas felices. Estos son:

  1. La frecuencia con la que tienes relaciones con tu pareja es importante. Los dos deben conocer cada cuánto tiempo se mantienen relaciones sexuales, tener claras las expectativas. Cada pareja es un mundo en este sentido. Cuidar mucho de No convertir el sexo en un intercambio de poder. Significaría apagar la llama poco a poco convirtiendo algo sano y divertido en una moneda de cambio tóxica. En ese caso se deberían tomar decisiones.
  2. Cuanto más satisfactorios sean los encuentros correlaciona con mayor frecuencia en mantener dichos encuentros. La prioridad es buscar pasarlo bien con pequeños gestos y centrarse sólo en el lado positivo. Imagínese que es amante de los perros y le gusta acariciar su barriguita. Por muchas veces que repita ese gesto si lo hace con ilusión y disfrutando del momento siempre será una actividad agradable que además comparte con ese animal. Con el sexo es igual. En la práctica de cierta acción sexual, si estás centrado en disfrutar y al 100% en ese momento, aumenta la probabilidad de que se repita esa conducta.
  3. El tiempo invertido en el sexo no se restringe al momento sexual. Debe haber cierta tensión en cualquier encuentro. El sexo en parejas felices incluye miradas cómplices, buscando conectar con el otro. En momentos del día que no son sexuales pero que preparan el terreno. Mantener la llama ardiendo hasta que sí se puede practicar lo que se mantuvo en ilusión a lo largo del día.
  4. Compartir fantasías sexuales: Para que dos lleguen a verdaderos acuerdos se deben compartir fantasías sexuales. Pueden ser imaginarias o reales. Lo interesante no es “el qué” sino “cómo” practico esa fantasía sexual. Cuando se comparte entre dos suele ser otro motivo para pasarlo bien juntos. Compartir no significa decir “Si” siempre y a todo. Solo se juega con las reglas que se establecen entre los dos.
  5. Romper tabúes: Ellas deben romper con el miedo al sexo oral o con tomar la iniciativa. Saber mover las caderas, la respiración o manipular su clítoris, es su responsabilidad. Ellos deben romper con el peso de “ser responsables del orgasmo de ella” y además el punto G está ahí, atrévete a explorar. Si no flexibilizamos ideas mentales limitantes luego no nos quejemos de la rutina.
  6. Si algo no le gusta no insistir: Si no tienes ganas es mejor decirlo que mantener sexo sin ganas. Ya que sería una falta total de coherencia. Imagina que tienes una o varias fantasías sexuales que no compartes con tu pareja.  No las vas a practicar. Depende de ti hacer que el sexo sea divertido en otros aspectos. Pero si no lo consiguieras y tu satisfacción fuera disminuyendo, hazte cargo de tus necesidades. Una conversación sincera puede ampliar repertorio de forma consensuada. O ayudarte a tomar decisiones sobre si merece la pena mantener esta relación sexual poco satisfactoria.
Terapia Individual Adicciones

Claves anti-manipulación.

A todos nos interesa tener la vacuna que nos inmunice ante la manipulación. Las claves para detectarla están en nuestras manos, sólo hay que estar sensibles a ciertos datos que, suelen pasar desapercibidos si no te enfocas en sacar a la luz la verdad, por muy dura que sea.

Ya es sabido que el sentirnos víctimas sólo sirve para desconectarnos de la realidad o, peor aún, de nosotros mismos. De forma que, nos interesa si o si conocer los detalles de las conductas. Qué hace la otra persona que revela su intento de manipulación. Por otra parte, este artículo es para relaciones que están empezando, para que se sepa detectar a quien no nos va a aportar estabilidad en la vida. En caso de que tú seas alguien amoroso, sensible y empático.

Conducta de una persona manipuladora:

• Iniciativa en el acercamiento:

En todas, lee bien, en todas las ocasiones que una persona manipuladora contacta con su “víctima” es ella quien la elige. Quien se acerca, habla y elige a alguien confiado, no problemático. Alguien sensible a la manipulación sí tiene problemas que resolver en este momento vital. Puede ser un fallecimiento, ruptura sentimental, problemas económicos, emocionales. Es un buen perfil que busca el que quiere ejercer la manipulación a otro. Hay un plan en marcha, orquestado por quien manipula para detectar a alguien sensible, que quiere ayudar a otros. Es más… que mira a otros más que a sí mismo, como objetivo final. Es crucial conocer este punto cuando empiezas a conocer a alguien.

• Mantienen el control por whatsapp:

En el comienzo de las aplicaciones de redes sociales, se comporta como si fueras su mundo. No para de mandar mensajes, de estimularte, de mantener tu atención… pero, cuando tú le respondas a estas ofertas no dudarán en dejarte en visto. Lo normal es que te acostumbres a esperar una respuesta por su parte. Necesitan personas que se acostumbren a soportar su caos y la mejor forma es empezar por lo pequeño para llegar a lo grande ( que te subestime, te deje de lado, desvalore, se moleste cuando te vaya bien ). Ya sabes, es un poco a poco. Es clave detectar los primeros signos de manipulación

• Manipulación en las citas:

Lo normal es que sólo se den citas que haya construido el/la manipulador/a. Llegas a pensar que juegan con tus sentimientos. Es decir, sólo son fantásticas si es él/ ella quien las propone, en caso contrario, no van de buen agrado o simplemente desisten de ir. Es más, si le propones otro plan super fantástico lo desecharán disimuladamente (¡¡ohm si se les hubiera ocurrido a ellos!!)

• Manipula tus opiniones:

Sus planes son urgentes, es decir, para ya. Es capaz de recorrer el mapa de España si con eso te sorprende. Se planta donde estés porque en ese momento le apetece verte, aunque sea lejos o tarde. O te sorprende (se sorprende) con un plan irrealista que no entiende nadie más que vosotros. Pero pon el foco, es la otra persona quien lo propone y des-propone a su placer. Sin tener en cuenta tus opiniones ni necesidades.

En definitiva, son situaciones en las que sientes que no tienes el control. Pero es peor, sientes que la otra persona tiene necesidad de tener el control. Tú sabes que cedes, se lo das, por comodidad, miedo, costumbre. Otra cosa, importante para ti, es mantener tu equilibrio y no dejarte influenciar por lo externo, confiar en tus apreciaciones, intuiciones… siempre, siempre tu intuición gana. Ser fiel a ti mismo evita la manipulación de otros.

planes para hacer en pareja

3 claves sobre planes para hacer en pareja

Cuando tienes pareja de larga duración no siempre es fácil reinventarse y a veces los planes para hacer en pareja que salgan de la rutina son difíciles de encontrar. Otro problema puede ser la comodidad en la que se instala la relación. A modo de pequeña terapia de pareja, para ellas está dirigido este artículo.

Relación madura

En primer lugar, hay que felicitarse por haber llegado a este punto de la relación en el que ya hemos probado casi de todo lo que nos apetece y se nos acaban las ideas ya que eso significa que es una relación madura, que ya lleváis un camino recorrido y habéis creado una unión basada en buenos cimientos.

Claves para innovar en pareja

Damos tres claves que te pueden servir para innovar en pareja:

1 Empatiza con tu pareja

Empatiza con sus gustos más que con los tuyos, ponte en su piel. A menudo cuando pensamos en qué planes hacer con nuestra pareja lo hacemos desde nuestros gustos y no tanto pensando en lo que le gustaría a la otra parte. No me refiero a que hagas cosas en contra de tu voluntad sino que cambies la perspectiva desde la cual mirar. Requiere un trabajo de creatividad ya que un plan que sorprende a tu pareja, por definición, no se debe haber probado antes.

2 Sorprende a tu pareja

No se trata de llevarla a una sala de tatuajes para parejas sin que le gusten, pero tal vez puedes sacar nuevas conversaciones de forma relajada indagando en sus gustos, hablando sobre temas que todavía no habéis explorado. A menudo tenemos la falsa creencia de que ya sabemos todo lo que hay que saber sobre  la pareja y desenfocamos la aplastante realidad. Con el paso del tiempo todos cambiamos, los gustos van modificándose según experiencias, historias vividas… Es posible que situaciones que en un principio seríamos incapaces de tolerar con el paso del tiempo nos resulten hasta interesantes, o al menos mostremos cierta curiosidad. La comunicación previa es vital para no encontrarnos con una negativa.

3 Juegos de Parejas

La compatibilidad es esencial para iniciar nuevos juegos de parejas. No es necesario realizar un test para parejas, ya os conocéis bien y sabéis los puntos fuertes y débiles de cada uno. Se trata de proponer juegos en los que la parte menos activa esté obligada a actuar y viceversa. Lo que suele ocurrir es que somos más o menos proactivos en determinadas situaciones y no en otras. Debemos arriesgar, aunque nos sintamos raros y fuera de contexto ya que eso significará que hemos acertado en la innovación de juegos de parejas.