
¿La terapia psicológica es larga?
Hoy quiero hablaros de uno de los mitos que circulan al hablar de los psicólogos como que la terapia psicológica es larga en el tiempo.
Hoy quiero hablaros de uno de los mitos que circulan al hablar de los psicólogos como que la terapia psicológica es larga en el tiempo.
Es necesaria una concienciación clara de qué quiero hacer a partir de ahora. Cómo me gustaría envejecer desde la nutrición y psicología. Qué tipo de vida quiero llevar, en lo que depende de mí. Ser consciente de lo importante que yo soy en el mantenimiento de mi salud. Saber que estar sano no es algo que se te regala de por vida, la salud se debe cuidar y respetar según como te respetes a tí mismo. Leer más
En el caso de que decidas unirte a una persona que tiene unos valores de fidelidad como tú. No es raro que cuando ésta sucede la otra parte se sienta traicionada, engañada, desilusionada.
La infidelidad es una de las causas de ruptura de pareja más frecuentes en todas partes del mundo, aunque no siempre lleva a tal fin. Según cómo las pareja esté acostumbrada a solucionar sus problemas es un aprendizaje previo que servirá para afrontar este gran reto que supone perdonar que tu pareja haya sido infiel. Leer más
Estudiar inglés, hacer deporte, dejar la cerveza, llamar más a casa… ¿os suena este tipo de planes para el nuevo año?
El final de una época y comienzo muchos aprovechamos para retomar planes, propósitos, promesas que teníamos pensados y no se han cumplido a lo largo del año. Bien sea por contratiempos con lo que no habíamos contado, bien por dejarnos llevar por la rutina, la costumbre o hábitos poco aconsejables que conocemos muy bien. Si seguimos estas rutinas vivimos una vida a medias, no tan plena como nos gustaría llevar si estuviéramos libre de esas actitudes.
Llegado el momento de la separación deberán tomar determinadas decisiones previas a comunicarlo a los hijos, tanto a nivel educacional, como familiar, legal… para poder responder a las posibles preguntas de manera consensuada. El tema de la custodia es algo que seguramente le va a interesar a los hijos aunque la pregunta no se haga de forma legal, deben conocer desde un primer momento dónde van a vivir y con quién más tiempo y las fórmula para ver a otro padre. Leer más
Se han identificado 5 tipos de matrimonios, estables o inestables, cada uno con distintas características:
Uno busca y el otro elude: Generalmente es la mujer la que plantea los problemas y el hombre los desestima.
Desapegados: Se trata de personas emocionalmente distantes que parecen no necesitar intimidad, reflejan falta de interés mutuo.
En el tratamiento de pacientes con trastornos en la conducta alimenticia, como es el caso de la anorexia lo más conveniente es un trabajo multidisciplinar, precisando una acción coordinada del médico de familia, psiquiatra, psicólogo, endocrino y ginecólogo. Leer más
Anorexia nerviosa y Bulimia, los dos trastornos tienen en común que se trata de una patología de la conducta alimentaria. Se trastornan otras áreas del individuo ya sea, el área social, familiar, pero principalmente el de cuidado personal.
La ‘”ideación suicida”, seguida o no del intento real de poner fin a la propia vida, es muy común en los trastornos de la alimentación. La anorexia se sitúa en segundo lugar, precedida solo por la bulimia nerviosa.
Comparten conductas inapropiadas como la purga, uso de laxantes o diuréticos, ansiedad o depresión, sentimientos de culpa posteriores a la ingesta. Ejercicio físico excesivo.
Leer más
Según un estudio que combina epidemiología y sociología, la felicidad es contagiosa; es decir, las personas con amigos dichosos son más proclives a sentir la felicidad en sus propias carnes.
Ya decía Lennon
“La vida es lo que te pasa mientras estás haciendo otra cosa”. Eso es lo que eligen hacer algunas personas para las que seguir “el plan establecido” es lo primordial, más incluso que sus propios intereses o inquietudes.
De esta forma es fácil encontrarnos con personas para las que “vivir en piloto automático” se ha convertido en un modo de vida habitual. Si durante la mayor parte de nuestra vida centramos nuestra atención en algo distinto a lo que estamos haciendo, podemos acabar sintiéndonos vacíos, entumecidos y la vida se vuelve repetitiva y monótona. La experiencia no proporciona una sensación de frescura y de descubrimiento novedoso como cuando un niño percibe el mundo por primera vez, sino que nos sentimos como que algo falta para completar la experiencia.
La vida en piloto automático también nos hace correr el riesgo de reaccionar mecánicamente ante las situaciones, esto es, sin haber reflexionado sobre las distintas opciones de respuesta de que disponemos. El resultado pueden ser reacciones impulsivas que, a su vez, provocan respuestas rápidas y sin pensar por parte de los demás.
Con cada generación la mente humana ha venido perfeccionando su capacidad de predecir y evitar el peligro. Y ahora, tras ciento de miles de años de evolución, la mente moderna sigue detectando el peligro constantemente. Nuestra mente valora y juzga casi cada cosa que nos encontramos. ¿Es bueno o malo? ¿Seguro o peligroso? ¿Dañino o útil?
Algunas personas deciden vivir según las “reglas”, según lo que “se debe” hacer y así van configurando una forma de vida que ni le es propia ni sienten realmente que las cosas que les pasan son las que buscan, sino más bien las que le vienen dadas. Las cosas son así suelen decir, a veces con una sensación de resignación o de aguantar lo que no nos gusta o lo que pensamos que no podemos combatir.
Vivir en piloto automático no es otra cosa que no estar en lo que se está, sino en tus propias cavilaciones del pasado (cómo podrían ser las cosas diferentes, eso que no me gustó, aquello que me preocupa) o del futuro (miedos sobre posibles fracasos o resultados fallidos) cuando el único momento que tenemos de control y de poder es el presente.
La vida es como una espina rodeada de miel, si quieres comer dulce te tienes que arriesgar a pincharte. El elegir de una u otra forma, no sufrir impide que puedas acceder o disfrutar de las cosas de la vida, hay otra opción, disfrutar las cosas que te da la vida conociendo y sabiendo que es posible “pincharte” y sufrir en el intento.